
© 2023 by Johan Cage. All rights reserved.
¿Como se elige a un nuevo Papa?
Jesús, antes de partir de este mundo quiso
dejar un JEFE para su Iglesia…
siembre hubo un jefe al que con el tiempo
se le empezó a llamar ¨PAPA¨, que significa
¨Padre¨.
Desde San Pedro al día de hoy se cuentan
263 Papas.
El cargo de Papa dura toda la vida.
Cuando un Papa muere o renuncia, ¿ Cómo se elige al siguiente ?.
-CONVOCAN CARDENALES.
Para la eleccion de el Papa actual S. S. Francisco I, se reunieron 115 Cardenales de los cuales 3 Fueron Mexicanos, Juan Sandoval Iñiguez, Norberto Rivera Carrera y José Francisco Robles Ortega.
-CONCLAVE.
A puerta cerrada, se reúnen todos los cardenales para Orar y pedir a Dios por el mejor pastor.
-ELECCIÓN.
Eligen cada uno en papel a su mejor opción, según cualidades y fortaleza.
-ANUNCIO DEL NUEVO PONTIFICE.
No es necesario que el elegido sea un cardenal, puede ser cualquier sacerdote.
El camarlengo. Se convierte temporalmente en el líder interino de la Iglesia. Benedicto XVI nombró en 2007 como camarlengo a su número dos, el cardenal italiano Tarcisio Bertone. Bertone, de 78 años, que compatibiliza el puesto con el de Secretario de Estado, se encuentra a cargo de la administración de los bienes y derechos temporales de la Santa Sede durante el periodo de Sede Vacante.
Sellan el apartamento papal. El apartamento papal y el ascensor que lleva al mismo se han sellado pocos minutos después de que Benedicto XVI haya dejado de ser papa. La normativa vaticana prevé que tras la muerte o, en este caso, renuncia del papa, el apartamento papal del Vaticano tiene que quedar libre y es sellado hasta que haya sucesor. Benedicto XVI se ha trasladado a la residencia de Castel Gandolfo, a una treintena de kilómetros al sur de Roma.
El Anillo del Pescador y el sello de Plomo. La pieza dorada que se entregó a Benedicto XVI no será destruida en esta ocasión por el camarlengo, será anulada. Para ello, se rasgará con una raya o una cruz con el fin de que quede "inutilizable", según ha confirmado el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. El Anillo del Pescador es utilizado por el Obispo de Roma durante su pontificado y su nombre proviene del antiguo oficio de pescador del apóstol San Pedro. Lo mismo ocurrirá con el sello de plomo, con el que se certifican los documentos eclesiásticos más importantes.
Sede Vacante. La renuncia de Benedicto XVI abre un periodo llamado de 'Sede Vacante' (trono vacante), a partir del cual dejarán sus funciones todos los jefes de los dicasterios (los ministerios) de la Curia Romana, el gobierno de la Iglesia. El Vaticano imprimirá un sello especial que se utilizará durante la Sede Vacante.
Congregaciones generales. Se convoca por carta a los cardenales, tengan o no derecho a voto, para que viajen a Roma y empiecen a discutir sobre el nombramiento del nuevo Papa.
Cónclave. Durante las congregaciones generales se fija la fecha del cónclave. La constitución apostólica 'Universi Domici Gregis' fijaba un plazo de 15 a 20 días desde la declaración de 'sede vacante'. Sin embargo, Benedicto XVI publicó un decreto que permite anticipar la fecha si todos los cardenales electos están presentes en Roma.
Electores. El derecho de elegir al nuevo pontífice corresponde sólo a los cardenales menores de 80 años, y el número máximo es de 120. En esta ocasión serán 115 debido a la renuncia del cardenal Julius Riyadi Darmaatmadja, arzobispo emérito de Yakarta (Indonesia), de 79 años, por motivos de salud. En el anterior cónclave, en 2005, fueron 117.
Sistema. Los cardenales se recluyen en el Vaticano, sin que puedan tener ningún tipo de contacto con el exterior. La votación tiene lugar en la Capilla Sixtina y para que haya nuevo papa debe haber algún cardenal que obtenga dos tercios de los sufragios. En la tarde del primer día, se realiza el primer escrutinio, que se repite en los tres días siguientes, dos veces por la mañana y dos por la tarde. Si al cabo de tres días no ha habido consenso, se convoca un día para el retiro y la oración de los cardenales. Se puede llegar hasta la vigésimo primera votación, tras la cual, si no hay acuerdo, la elección se reducirá a los dos cardenales más votados, que no tendrá derecho a voto. Hay que recordar que los cardenales no pueden postularse de motu proprio para ser papa, aunque sí pueden votarse a sí mismos.
Fumata negra y blanca. Después de cada votación las papeletas se queman en una especie de chimenea impregnadas con un producto químico. Si el resultado del escrutinio es negativo, el humo que saldrá al exterior será negro. Por el contrario, si el resultado es positivo, el humo será blanco. En ese momento la gran campana de la Basílica de San Pedro empieza a redoblar.
¿Con qué nombre quiere ser llamado? Una vez elegido, el nuevo papa responde a dos preguntas: ¿Acepta su elección canónica como Soberano Pontífice? y ¿Con que qué nombre quiere ser llamado?. Si responde positivamente a la primera pregunta, se convierte en papa y arzobispo de Roma. Luego pasa a una habitación anexa, llamada 'sala de las lágrimas' porque muchos pontífices lloraron en ella al tomar conciencia de la importancia del cargo. El nuevo papa se pone entonces una de las tres sotanas blancas (de tallas distintas) preparadas por el sastre oficial del Vaticano.
Habemus Papam (tenemos Papa). Es la frase con la que el protodiácono, el cardenal diácono de más alto rango, anuncia la noticia desde el balcón de la Basílica de San Pedro. En la actualidad es el francés Jean-Louis Tauran, de 67 años.
Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo). Es la tradicional bendición con la que se inicia el papado. Normalmente se imparte durante el año el Domingo de Pascua y el día de Navidad. Era la fórmula habitual con la que empezaban las proclamas del Imperio Romano.
¿Benedicto XVI sigue siendo Papa?
- SI es un Papa Emérito, sigue y seguirá siendo Papa, pero sin autoridad.
Nombre de todos los PAPAS de la Iglesia
1 –San Pedro (Simón Bar Jona): Bethsaida, Galilea
2 -San Lino: Tuscany
3 -San Anacleto (Cleto): Roma
4 -San Clemente: Roma
5 -San Evaristo: Grecia
6 -San Alejandro I: Roma
7 -San Sixto I: Roma
8 -San Telésforo: Grecia
9 -San Higinio: Grecia
10 -San Pio I: Aquileia
11 -San Aniceto: Siria
12 -San Sotero: Campania
13 -San Eleuterio: Nicopolis en Epirus
14 -San Víctor I: Africa
15 -San Ceferino: Roma
16 -San Calixto I: Roma
17 -San Urbano I: Roma
18 -San Ponciano: Roma
19 -San Antero: Grecia
20 -San Fabián: Roma
21 -San Cornelio: Roma
22 -San Lucio I: Roma
23 -San Esteban I: Roma
24 -San Sixto II: Grecia
25 -San Dionisio: lugar de nacimiento desconocido
26 -San Felix I: Roma
27 -San Eutiquiano: Luni
29 -San Marcelino: Roma
30 -San Marcelo I: Roma
31 -San Eusebio: Grecia
32 -San Melquíades: Africa
33 -San Silvestre I: Roma
34 -San Marcos: Roma
35 -San Julio I: Roma
36 -Liberio: Roma
37 -San Dámaso I: España
38 -San Siricio I: Roma
39 -San Anastasio I: Roma
40 -San Inocencio I: Roma
41 -San Zósimo: Grecia
42 -San Bonifacio I: Roma
43 -San Celestino I: Campania
44 -San Sixto III: Roma
45 -San León I magno: Tuscany
46 -San Hilario: Serdeña
47 -San Simplicio: Tivoli
48 -San Félix III (II): Roma
49 -San Gelasio I: Africa
50 -Anastasio II: Roma
51 -San Símaco (Symmachus): Serdeña
52 -San Hormisdas: Frosinone
53 -San Juan I -martir: Tuscany
54 -San Felix IV (III): Sammium
55 -Bonifacio II: Roma
56 -Juan II: Roma
57 -San Agapito I: Roma
58 -San Silverio - martir: Campania
59 -Virgilio: Roma
60 -Pelagio I: Roma
61 -Juan III: Roma
62 -Benedicto I: Roma
63 -Pelagio II: Roma
64 -San Gregorio I (Magno): Roma
65 -Sabiniano: Tuscany
66 -Bonifacio III: Roma
67 -San Bonifacio IV: Abruzzi
68 -San Diosdado I(Adeodato): Roma
69- Bonifacio V: Napoles
70 -Honorio I: Campania
71 -Severino: Roma
72 -Juan IV: Dalmacia
73 -Teodoro I: Grecia
74 -San Martin I - martir: Todi
75 -San Eugenio I: Roma
77 -Adeodato II: Roma
78 -Dono: Roma
79 -San Agatón: Secilia
80 -San León II: Secilia
81 -San Benedicto II: Roma
82 -Juan V: Siria
83 -Conón: lugar de nacimiento desconocido
84 -San Sergio I: Siria
85 -Juan VI: Grecia
86 -Juan VII: Grecia
87 -Sisinio (Sisinnius): Siria
88 -Constantino: Siria
89 -San Gregorio II: Roma
90 -San Gregorio III: Siria
91 -San Zacarías: Grecia
92 -Esteban II (III): Roma
93 -San Pablo I: Roma
94 -Esteban III (IV): Secilia
95 -Adrián I: Roma
96 -San León III: Roma
97 -Esteban IV (V): Roma
98 -San Pascual I: Roma
99 -Eugenio II: Roma
100 -Valentín: Roma
101 -Gregorio IV: Roma
102 -Sergio II: Roma
103 -San León IV: Roma
104 -Benedicto III: Roma
105 -San Nicolás I (el Grande): Roma
106 -Adrián II: Roma
107 -Juan VIII: Roma
108 -Marino I: Gallese
109 -San Adrián III: Roma
110 -Esteban V (VI): Roma
111 -Formoso: Portus
112 -Bonifacio VI: Roma
113 -Esteban VI (VII): Roma
114 -Romano: Gallese
115 -Teodoro II: Roma
116 -Juan IX: Tivoli
117 -Benedicto IV: Roma
118 -León V: Ardea
119 -Sergio III: Roma
120 -Anastasio III: Roma
121 -Landón (Landus): Sabina
122 -Juan X: Tossignano (Imola)
123 -León VI: Roma
124 -Esteban VII (VIII): Roma
125 -Juan XI: Roma
126 -León VII: Roma
127 -Esteban VIII (IX): Roma
128 - Marino II : Roma
129 -Agapito II: Roma
130 -Juan XII (Octavius): Tusculum
131 -León VIII: Roma
132 -Benedicto V: Roma
133 -Juan XIII: Roma
134 -Benedicto VI: Roma
262 -Juan Pablo II (Karol Wojtyla): Wadowice, Polonia; Octubre 16 (22), 1978 -
Carol Wojtyla (pron. Voititua). Nació en Wodiwice (Polonia). Elegido Papa el día 16 de Octubre de 1978, es el primer Papa no italiano en 455 años (desde Adriano VI). Teólogo, escritor y poeta. Promulga la edición típica de la Neo-Volgata de la Biblia. Juan Pablo II se encuentra con el Patriarca Ortodoxo Demetrio I. Invitado a hablar en la ONU (2.10.79). Peregrino ecuménico, es el primer Papa en haber visitado casi todos los estados del Mundo. Durante una audiencia en la plaza San Pedro en Roma fue gravemente herido en un atentado con arma de fuego (13.5.81). El Papa reconoce que su recuperación fue por intercesión de la Virgen de Fátima. Una de las balas había atravesado su cuerpo por el vientre. Promulgó el nuevo Derecho Canónico. Declara abierto el segundo Año Santo Extraordinario de la redención (25.3.83-22.4.84). El 18.2.84 suscribe la Revisión del concordato (11.02.29) entre la Santa Sede e Italia. En signo de reconciliación, en la Sinagoga de Roma, abraza al Rabino de la Comunidad Hebrea (13.4.86). En Asís ruega por la paz junto a los exponentes de las Mayores religiones del Mundo (27.10.86). Presencia el Parlamento Europeo (11.10.88). Ha creado nuevos cardenales y emanado los Sínodos de los Obispos. Recibió en el Vaticano al Presidente del Soviet Supremo del URSS, Gorbciov (1.12.89) quien ha reconocido el papel trascendental del Santo Padre en los dramáticos cambios ocurridos en Europa del Este. Con el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, sus numerosas encíclicas y enseñanzas ha fundamentado y orientado la verdadera interpretación del Concilio Vaticano II. Guió a la Iglesia en el Gran Jubileo del año 2000. Fallece en el año 2005.
263 -Benedicto XVI (Joseph Ratzinger ): Alemania
La ascensión del Papa Benedicto XVI al pontificado se produjo tras un cónclave de 116 cardenales y cuatro rondas de votaciones, pero, por internet, enseguida comenzaron a circular comentarios fatalistas, basados en una profecía católica del siglo 12, que dicen que todo estaba previsto desde hace ocho siglos. Ratzinger dijo que eligió el nombre en honor al Papa Benedicto XV (1914-1922), al que denominó "valiente profeta de la paz". Luego, dedicó su pontificado al "servicio de la reconciliación y la armonía entre las personas."
263 -Francisco I (Jorge Mario Bergoglio): Buenos Aires
Nació 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires en el seno de una familia modesta, hijo de un trabajador ferroviario de origen piamontés, Mario Bergoglio, y de Regina, ama de casa. Heredó de su padre la pasión por el club de futbol de San Lorenzo.
Cursó estudios en la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 Hipólito Yrigoyen, recibiendo el título de técnico químico. Vive con un pulmón desde los 20 años, cuando se sometió a una operación. Sin embargo, salvo limitarle un poco su capacidad respiratoria, no le afecta a su calidad de vida. A los 21 años decidió convertirse en sacerdote.
El 11 de marzo de 1958 se unió al noviciado de la Compañía de Jesús ingresando en el seminario del barrio Villa Devoto. Obtiene una licenciatura en Filosofía y estudia Humanidades en Chile. Entre 1964 y 1965 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fé, para posteriormente decantarse por la Teología en el colegio 'San José', en San Miguel.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Desde entonces realizó una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, durante la dictadura militar argentina. Procuro mantener a toda costa la unidad del movimiento jesuita, influenciado por la Teología de la Liberación, bajo la consigna de "mantener la no politización de la Compañía de Jesús".
Se traslado a Alemania para obtener su doctorado y a su regreso retomó la actividad pastoral como sacerdote en la provincia de Mendoza.
Fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. Posteriormente fue obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Recibió el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998. Por entonces no vivía en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a trabajar todos los días en autobús. Y se hacía la comida. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además es primado de la Argentina.
Miembro de CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Aficionado a la de Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal y Fiodor Dostoievski y amante de la ópera. Con prestigio por sus dotes intelectuales y dentro del Episcopado argentino es considerado un moderado entre los prelados más conservadores y la minoría "progresista". Lavó los pies a enfermos de sida, comió con los pobres. Criticó duramente el capitalismo, el consumismo y la lógica perversa de la economía de mercado. Siendo cardenal se opuso al proyecto de Ley de Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo. Jesuita ortodoxo en cuestiones dogmáticas. El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, se hizo pública una nota suya calificando como una «guerra de Dios» dicho proyecto, que contemplaba que las personas homosexuales pudieran contraer matrimonio y adoptar niños. Ademas choco en otras ocasiones con los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, con sus críticas por la corrupción y la pobreza.
Miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la cual fue presidente en dos ocasiones, y CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).En la Santa Sede fue miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina.
Fue mencionado como uno de los prelados mejor posicionados para suceder a Juan Pablo II, siendo el principal rival de Ratzinger en el Cónclave de 2005. En marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participan del cónclave para elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI.
Tras al menos cuatro votaciones y dos fumatas negras, los 115 cardenales electores, inclinaron la votación a su favor y el 13 de marzo de 2013 fue elegido el Papa 266. Se impuso el nombre de Francisco I, convirtiéndose en el primer latinoamericano y el primer miembro de la compañía de Jesús en dirigir la Iglesia católica. La fumata blanca se alzó sobre el cielo de Roma a las 19.08.
Ordenación
13 de diciembre de 1969
Consagración episcopal
27 de junio de 1992
Proclamación cardenalicia
21 de febrero de 2001
Papa de la Iglesia católica
13 de marzo de 2013
Obras
1982: Meditaciones para religiosos
1986: Reflexiones sobre la vida apostólica
1992: Reflexiones de esperanza
1998: Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro
2003: Educar: exigencia y pasión
2004: Ponerse la patria al hombro
2005: La nación por construir
2006: Corrupción y pecado
2006: Sobre la acusación de sí mismo
2007: El verdadero poder es el servicio
2012: Mente abierta, corazón creyente
Por: Yoreli y Liany
TODO A MAYOR GLORIA DE DIOS.



















135 -Benedicto VII: Roma
136 -Juan XIV (Juan Campenora): Pavia
137 -Juan XV: Roma
138 -Gregorio V (Bruno de Carintia): Saxon
139 -Silvestre II: Auvergne, Francia
140 -Juan XVII (Siccone): Roma
141 -Juan XVIII (Phasianus): Roma
142 -Sergio IV (Pedro): Roma
143 -Benedicto VIII (Theophylactus): Tusculum
144 -Juan XIX: (Romanus)
145 -Benedicto IX (Theophylactus):Tusculum
146 -Silvestre III (Juan): Roma
147 -Gregorio VI (Juan Gracian): Roma
148 -Clemente II (Suitger): Sajonia
149 -Dámaso II (Poppo): Bavaria
150 -San León IX (X) (Bruno): Alsacia
151 -Víctor II (Gebhard): Suavia
152 -Esteban IX (X) (Frederick); Lorraine, Francia
153 -Nicolás II (Gerard): Burgundy, Francia
154 -Alejandro II (Anselmo da Baggio): Milan
155 -San Gregorio VII (Hildebrand): Toscania
156 -Beato Víctor III (Dauferius, Desiderius)
157 -Beato Urbano II: Francia
158 -Pascual II (Raniero): Ravenna (Italia)
159 -Gelasio II (Giovanni Caetani): Gaeta
160 -Calixto II (Guido de Burgundy): Francia
161 -Honorio II (Lamberto): Italia
162 -Inocencio II (Gregorio Papareschi)
163 -Celestino II (Guido): Citta di Castello
164 -Lucio II (Gerardo Caccianemici): Bologna
165 -Beato Eugenio III (Bernardo Paganelli): Pisa
166 -Anastasio IV (Corrado): Roma
167 -Adrián IV (Nicholas Breakspear): Inglaterra
168 -Alejandro III (Rolando Bandinelli): Siena
169- Lucio III (Ubaldo Allucingoli): Lucca
170 -Urbano III (Uberto Crivelli): Milan
171 -Gregorio VIII (Alberto de Morra): Benevento
172 -Clemente III (Paolo Scolari): Roma
173 -Celestino III (Giacinto Bobone): Roma;
174 -Inocencio III (Lotario dei Conti): Anagni
175 -Honorio III (Censio Savelli): Roma
176 -Gregorio IX (Ugolino, count of Segni): Anagni
177 -Celestino IV (Goffredo Castiglioni): Anagni
178 -Inocencio IV (Sinibaldo Fieschi): Genova
179 -Alejandro IV conde de Segni: Anagni
180 -Urbano IV (Jacques Pantaleon): Troyes
181 -Clemente IV : Francia
182 -Beato Gregorio X : Piacenza
183 -Beato Inocencio V : Savoya
184 -Adrian V (Ottobono Fieschi): Genova
185 -Juan XXI (Petrus Juliani): Portugal
186 -Nicolas III (Giovanni Gaetano Orsini): Roma
187 -Martin IV (Simon de Brie): Francia
188 -Honorio IV (Giacomo Savelli): Roma
189 -Nicolas IV (Girolamo Masci): Ascoli
190 -San Celestino V (Pietro del Murrone): Isernia
191 -Bonifacio VIII (Benedetto Caetani): Anagni
192 -Beato Benedicto XI (Niccolo Boccasini): Treviso
193 -Clemente V (Bertrand de Got): Francia
194 -Juan XXII (Jacques d'Euse): Cahors, Francia
195 -Benedicto XII (Jacques Fournier): France
196 -Clemente VI (Pierre Roger): Francia
197 -Inocencio VI (Etienne Aubert): Francia
198 -Beato Urbano V : Francia
199 -Gregorio XI : Francia
200 -Urbano VI : Napoles
201 -Bonifacio IX (Pietro Tomacelli): Napoles
202 -Inocencio VII (Cosma Migliorati): Sulmona
203 -Gregorio XII (Angelo Correr): Venecia
204 -Martin V (Oddone Colonna): Roma
205 -Eugenio IV (Gabriele Condulmer): Venecia
206 -Nicolas V (Tommaso Parentucelli): Sarzana
207 -Calixto III (Alfonso Borgia): España
208 -Pio II (Enea Silvio Piccolomini): Siena
209 -Pablo II (Pietro Barbo): Venecia
210 -Sixto IV (Francesco della Rovere): Savona
211 -Inocencio VIII (Giovanni Battista): Genova
212 -Alejandro VI (Rodrigo Borgia): España
213 -Pio III (Francesco Todeschini): Siena
214 -Julio II (Giuliano della Rovere): Savona
215 -León X (Giovanni de' Medici): Florencia
216 -Adrián VI (Adrian Florensz): Utrecht
217 -Clemente VII (Giulio de' Medici): Florencia
218 -Pablo III (Alessandro Farnese): Roma
219 -Julio III : Roma
220 -Marcelo II (Marcello Servini): Montepulciano
221 -Pablo IV (Gian Pietro Caraffa): Napoles
222 -Pio IV (Giovan Angelo de' Medici): Milan
223 -San Pio V (Antonio-Michele Ghislieri): Bosco
224 -Gregorio XIII (Ugo Buoncampagni): Bologna
225 -Sixto V (Felice Peretti): Grottamare
226 -Urbano VII (Giovanni Battista): Roma
227 -Gregorio XIV (Niccolo Sfondrati): Cremona
228 -Inocencio IX (Giovanni Facchinetti): Bologna
230 -León XI (Alessandro de' Medici): Florencia
231 -Pablo V (Camillo Borghese): Roma
232 -Gregorio XV (Alessandro Ludovisi): Bologna
233 -Urbano VIII (Maffeo Barberini): Florencia
234 -Inocecio X (Giovanni Battista Pamfili): Roma
235 -Alejandro VII (Fabio Chigi): Siena
236 -Clemente IX (Giulio Rospigliosi): Pistoia
237 -Clemente X (Emilio Altieri): Roma
238 -Beato Inocencio XI (Benedetto Odescalci):Italia
239 -Alejandro VIII (Pietro Ottoboni): Venecia
240 -Inocencio XII (Antonio Pignatelli): Spinazzola
241 -Clemente XI (Giovanni Francesco Albani)
242 -Inocencio XIII (Michelangelo dei Conti): Roma
243 -Benedicto XIII (Pietro Francesco): Italia
245 -Benedicto XIV (Prospero Lambertini): Bologna
246 -Clemente XIII (Carlo Rezzonico): Venecia
247 -Clemente XIV (Giovanni Vincenzo): Rimini
248 -Pio VI (Giovanni Angelo Braschi): Cesena
249 -Pio VII (Barnaba Gregorio Chiaramonti): Cesena
250 -León XII (Annibale della Genga): Genga
251 -Pio VIII (Francesco Saverio Castiglioni): Cingoli
252 -Gregorio XVI (Bartolomeo Cappelari): Belluno
253 -Beato Pio IX (Giovanni M. Mastai-Ferretti): Senigallia
254 -León XIII (Gioacchino Pecci): Carpineto (Anagni)
255 -San Pio X (Giuseppe Sarto): Riese
256 -Benedicto XV (Giacomo della Chiesa): Genova
257 -Pio XI (Achille Ratti): Desio (Milan)
258 -Pio XII (Eugenio Pacelli): Roma
259 -Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli): Sotto il Monte
260 -Pablo VI (Giovanni Battista Montini): Concessio
261 -Juan Pablol I (Albino Luciani): Forno di Canale
TEMA 3
PROCESOS PAPALES.